Modo oscuro

SIGESI:

Inicio FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DEL ACOMPAÑAMIENTO A PROCESOS SOCIO COMUNITARIOS JUVENILES CONSTRUCTORES DE PAZ URBANA Y RURAL EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2024-2027
Última actualización: 09 de abril del 2025

FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DEL ACOMPAÑAMIENTO A PROCESOS SOCIO COMUNITARIOS JUVENILES CONSTRUCTORES DE PAZ URBANA Y RURAL EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2024-2027

  CONVOCATORIA ¨FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DEL ACOMPAÑAMIENTO A PROCESOS SOCIO-COMUNITARIOS JUVENILES CONSTRUCTORES DE PAZ URBANA Y RURAL EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA¨ 2024-2027


La Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación del Valle del Cauca lanzó convocatoria pública que tiene como objetivo fortalecer 105 procesos de base socio-comunitarios que prioricen el acompañamiento a población entre los 14 y 34 años, que promueven la construcción de paz territorial, la reconciliación y la convivencia pacífica, como estrategia para mitigar los riesgos y vulneraciones producto de las violencias que ponen en riesgo a las y los jóvenes del Valle del Cauca en los municipios de Buga, Buenaventura, Cartago, Florida, Jamundí, Palmira, Pradera, Tuluá y Cali (comuna 20 y procesos de barrismo social).

  • 1 DATOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA
  • 2 AUTORIZACIÓN DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
  • 3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES ORGANIZATIVAS DE JÓVENES O DE LA ORGANIZACIÓN CON TRAYECTORIA
  • 4 EXPERIENCIA DE LA EXPRESIÓN ORGANIZATIVA DE JÓVENES O DE LA ORGANIZACIÓN CON TRAYECTORIA
  • 5 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE LA INICIATIVA DE PAZ, RECONCILIACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA

DATOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA

EXPRESIONES ORGANIZATIVAS DE JÓVENES: Se entiende como aquellos grupos, colectivos, movimientos, organizaciones socio-comunitarias o procesos que se gestan en espacios barriales, comunas, espacios protectores o educativos que cuentan con afinidades, gustos y acciones que generan identidad y un objetivo en común. 

ORGANIZACIONES CON TRAYECTORIA:  Se entiende como aquellas organizaciones constituidas o que cuenten con amplia experiencia y reconocimiento por su trabajo comunitario de manera permanente y continua, estas pueden ser: fundaciones, asociaciones, corporaciones, entre otras similares. 



Consulte los términos de referencia y documentos anexos de esta convocatoria en el siguiente enlace: https://www.valledelcauca.gov.co/gestionpaz/publicaciones/84852
 


IMPORTANTE
  • La postulación en el banco de proyecto, no garantiza que su iniciativa sea seleccionada.
  • Para participar, es obligatorio diligenciar el siguiente formulario y adjuntar los siguientes documentos:
    • Presentar fotocopia del documento de identidad (por ambos lados) de la persona delegada por la organización.
    • Presentar RUT persona natural de la persona delegada por la organización. (Actualizado al periodo de postulación).
    • Presentar carta de aval de la organización con delegación para la presente convocatoria. 
    • Certificación de residencia en el municipio.
    • En caso de que la organización cuente con personería jurídica agregar el RUT de la organización, presentar certificado de existencia y representación legal y fotocopia del documento de identidad (por ambos lados) del representante legal.
  • No se recibiran postulaciones por medios distintos a este.

Fecha de inicio de inscripciones: 23 de diciembre de 2024

Fecha de cierre de inscripciones: 17 de marzo de 2025

AUTORIZACIÓN DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Las políticas de seguridad de la información y protección de datos personales se encuentran disponibles para su consulta en nuestra página web https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=45850

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES ORGANIZATIVAS DE JÓVENES O DE LA ORGANIZACIÓN CON TRAYECTORIA

Si hay siglas, explique su significado.
Escribirlo tal cual como aparece en el documento de identidad.
Ingrese el número sin puntos ni comas.
Ingrese un correo electrónico válido. Use únicamente letras minúsculas.
Ingrese un número sin puntos ni comas.
 
Deben verse ambas caras del documento.
Debe estar actualizado al periodo de postulación.

EXPERIENCIA DE LA EXPRESIÓN ORGANIZATIVA DE JÓVENES O DE LA ORGANIZACIÓN CON TRAYECTORIA

Máximo 300 palabras.
Máximo 300 palabras
Máximo 500 palabras. Si no es una expresión organizativa de jóvenes, escribir: No aplica
Máximo 500 palabras. Si no es una organización con trayectoria. escribir: No aplica.
Máximo 500 palabras.
Máximo 300 palabras.
Máximo 500 palabras.
Máximo 300 palabras.
Máximo 400 palabras.
Máximo 200 palabras. Incluya los enlaces que apliquen, separados pon un salto de línea.
Puede cargar un máximo de 10 archivos, cada uno con un tamaño de hasta 10 megabytes.

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE LA INICIATIVA DE PAZ, RECONCILIACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA

Asegúrese de que su propuesta se alinee con el trabajo que realiza o planea desarrollar en su comunidad. Si es seleccionada entre las 105 organizaciones, esta se fortalecerá durante el proceso de formación, en el que participarán las personas delegadas de cada iniciativa.
Máximo 20 palabras. Si hay siglas, explique su significado.
Máximo 500 palabras.
Máximo 300 palabras.
Seleccione las que apliquen.
Máximo 100 palabras.
Máximo 300 palabras. Incluya máximo 3 objetivos específicos, separados por un salto de línea.
Máximo 300 palabras.
Máximo 300 palabras. Los posibles resultados esperados pueden ser en términos del alcance de la iniciativa, aprendizajes, temas de interés, acciones de incidencia posibles, entre otros).
Máximo 200 palabras. Opcional.
Máximo 300 palabras.
Máximo 300 palabras.

Para fortalecer la postulación, te invitamos a grabar un video corto de 1 a 2 minutos en el que cuentes de manera sencilla y directa: ¿de qué trata tu iniciativa?, ¿por qué es importante para tu comunidad? y ¿cómo ayudará a construir paz y fortalecer el tejido social del Valle del Cauca?

A continuación, registra el link/enlace de visualización.

Si lo deseas, puedes publicarlo en redes sociales etiquetando a @secpazvalle con el hashtag #ConstruyendoPaz, o envíalo al correo construyendopaz@valledelcauca.gov.co con el nombre de la iniciativa, municipio, nombre y teléfono de contacto de la persona delegada.

Máximo 100 palabras. Opcional.

Si deseas ampliar la información, consulta orientación sobre la convocatoria, escríbenos a: construyendopaz@valledelcauca.gov.co, o llámanos al 6026200000 extensión 1131