Modo oscuro

SIGESI:

Inicio Acciones para el fortalecimiento de las capacidades de los referentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en enfoques diferenciales y su incorporación en el ciclo de las políticas públicas
Última actualización: 22 de abril del 2025

Acciones para el fortalecimiento de las capacidades de los referentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en enfoques diferenciales y su incorporación en el ciclo de las políticas públicas

Acciones para el fortalecimiento de las capacidades de los referentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en enfoques diferenciales y su incorporación en el ciclo de las políticas públicas

Herramientas Pedagógicas Primera Infancia, infancia, adolescencia y Fortalecimiento Familiar
Introducción
A. SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR
¿Qué es el Sistema Nacional de Bienestar Familiar?
¿Cuáles son sus objetivos?
¿Cuáles son sus agentes?
¿Cuáles son sus instancias?
¿Cuáles son sus ámbitos?
• ¿Quiénes participan en las diferentes instancias del Sistema
Nacional de Bienestar Familiar?
• En el ámbito departamental
• En los ámbitos municipal y distrital
B. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
¿Qué son las políticas públicas?
¿Para qué sirve una política pública?
¿Quiénes participan en las políticas públicas?
¿Cuál es el ciclo que transita una política pública?
El ciclo de las políticas públicas y las políticas públicas
departamentales y municipales de la primera infancia, infancia y
adolescencia y apoyo y fortalecimiento a las familias
C. POLÍTICAS NACIONALES DE PRIMERA INFANCIA; INFANCIA Y
ADOLESCENCIA; Y APOYO Y FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS
¿Qué son las políticas públicas de primera infancia, infancia y
adolescencia y apoyo y fortalecimiento a las familias?
¿Cuáles son las bases de las políticas públicas de primera infancia e
infancia y adolescencia?
D. ENFOQUES DIFERENCIALES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA Y APOYO Y
FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS
¿Por qué hablar de los enfoques diferenciales?
¿Qué es la discriminación y el racismo?
¿Cuáles son los propósitos de los enfoques diferenciales?
Acciones para el fortalecimiento
¿Quiénes son los sujetos de especial protección considerados por los
enfoques diferenciales?
El concepto de interseccionalidad en los enfoques diferenciales
¿Cuáles son los enfoques diferenciales adoptados por las políticas
públicas de primera infancia e infancia y adolescencia?
E. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN DIÁLOGO CON LAS
COMUNIDADES ÉTNICAS
¿Cómo se concibe el curso de vida en las comunidades étnicas?
¿Cuál es la concepción de niña, niño y adolescente en las
comunidades étnicas?
¿Cuáles son los esquemas organizativos de los grupos étnicos?
F. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA FORTALECER LAS
CAPACIDADES DE LOS REFERENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE
BIENESTAR FAMILIAR DESDE LOS ENFOQUES DIFERENCIALES
Introducción
Momento 1: Situarme y reconocer la posición propia
Momento 2: Reconozcamos las diferencias
Momento 3: Dialogar y comprender para acompañar
Momento 4: Transformar e incidir
Introducción
A. SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR
¿Qué es el Sistema Nacional de Bienestar Familiar?
¿Cuáles son sus objetivos?
¿Cuáles son sus agentes?
¿Cuáles son sus instancias?
¿Cuáles son sus ámbitos?
• ¿Quiénes participan en las diferentes instancias del Sistema
Nacional de Bienestar Familiar?
• En el ámbito departamental
• En los ámbitos municipal y distrital
B. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
¿Qué son las políticas públicas?
¿Para qué sirve una política pública?
¿Quiénes participan en las políticas públicas?
¿Cuál es el ciclo que transita una política pública?
El ciclo de las políticas públicas y las políticas públicas
departamentales y municipales de la primera infancia, infancia y
adolescencia y apoyo y fortalecimiento a las familias
C. POLÍTICAS NACIONALES DE PRIMERA INFANCIA; INFANCIA Y
ADOLESCENCIA; Y APOYO Y FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS
¿Qué son las políticas públicas de primera infancia, infancia y
adolescencia y apoyo y fortalecimiento a las familias?
¿Cuáles son las bases de las políticas públicas de primera infancia e
infancia y adolescencia?
D. ENFOQUES DIFERENCIALES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA Y APOYO Y
FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS
¿Por qué hablar de los enfoques diferenciales?
¿Qué es la discriminación y el racismo?
¿Cuáles son los propósitos de los enfoques diferenciales?
Acciones para el fortalecimiento
¿Quiénes son los sujetos de especial protección considerados por los
enfoques diferenciales?
El concepto de interseccionalidad en los enfoques diferenciales
¿Cuáles son los enfoques diferenciales adoptados por las políticas
públicas de primera infancia e infancia y adolescencia?
E. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN DIÁLOGO CON LAS
COMUNIDADES ÉTNICAS
¿Cómo se concibe el curso de vida en las comunidades étnicas?
¿Cuál es la concepción de niña, niño y adolescente en las
comunidades étnicas?
¿Cuáles son los esquemas organizativos de los grupos étnicos?
F. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA FORTALECER LAS
CAPACIDADES DE LOS REFERENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE
BIENESTAR FAMILIAR DESDE LOS ENFOQUES DIFERENCIALES
Introducción
Momento 1: Situarme y reconocer la posición propia
Momento 2: Reconozcamos las diferencias
Momento 3: Dialogar y comprender para acompañar
Momento 4: Transformar e incidir